Lovecraft genio oscuro



Porque no está muerto lo que puede yacer eternamente, y con el paso de extraños eones, aún la muerte puede morir……

Sí, no destaca la originalidad para empezar, todos los comentarios sobre el gran genio oscuro del cuento de terror empiezan igual…pero es que es fantástico. Cuestiona el que la muerte sea lo más terrible que puede ocurrirnos.

No hablaré de su vida, hay muy buenos links en la red que hablan del genio,

http://www.literareafantastica.com.ar/biolove.html

incluso “logias” , clubs de fans:

http://dreamers.com/logia/

y magazines

http://www.ictisp.com/~qj389195/lovecraft/menu.html

por cierto fantásticos, que abren muchas puertas a los que nos gusta el estilo, los recomiendo efusivamente (desde ahí llegué a Baudelaire, Bierce, Blackwood….)

además de cómics

http://eljovenlovecraft.blogspot.com/

desternillantes, mezclando la gran afición por esa literatura con humor y sátira.

Todo un mundo alrededor de un escritor que inventó su propio Universo. El ciclo de los mitos, con realidades paralelas, se acabó el cuento de fantasmas (del que no reniego y hablaremos en otra ocasión), el terror cósmico….También la hipótesis de culturas pre-humanas (¿por qué no?), vida extraterrestre en esta dimensión o bien en otras desconocidas…un prodigio de imaginación en una persona arraigada en las tradiciones más rancias de Nueva Inglaterra. Uno de los primeros en crear el “underground” y “networking” literario, con su correspondencia epistolar con otros que ayudaron a crear su Universo ¿qué hubiera salido de allí con blogs, wikis y demás tecnología actual….?.

Empezé a conocerlo con el libro de bolsillo de “Los Mitos de Chtulu”, con buenas historias de Dunsay y la fantástica “El horror de Dunwich”. Poco a poco fui conociendo el resto de su obra, me encantan “La música de Eric Zann” y las andanzas de Randolph Carter, con el estupendo prólogo de Rafael Llopis, estudioso de los Mitos como nadie en España y autor de “El novísimo algazife”.

Rafael tiene un interesante ensayo sobre los mitos:

http://members.fortunecity.es/lacomunne/docs/literaria/mitos_cthulhu.htm

“En las montañas de la Locura”, por la ubicación antártica (apasionante) y la temática también es muy interesante, aunque a mi parecer más aburrido por el excesivo nivel descriptivo.

Llevo años acercándome a Lovecraft y aún estoy descubriendo cosas, si te atreves, no dudes que te enganchará.

Por Cthulhu, Yog-Sothoth, Shub-Niggurath, Azathoth, Nyarlathotep y las culturas ancestrales perdidas y que aún podemos descubrir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Cristo de Velázquez

Du domaine des Murmures, Carole Martinez, Friedrich et autres lectures d’été.

La batalla de Alarcos